Bolsa de Comercio de Buenos Aires - Jueves 26 de Marzo 2015

El índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires se desplomó este jueves, perdiendo 5,69% a 10.530,17 puntos, agudizando netamente la tendencia negativa de las principales bolsas del mundo.
La caída se produce un día después de que el ministro de Economía, Axel Kicillof, denunciara que el acuerdo firmado entre el Citibank y los holdouts en Nueva York, que permite a la entidad atender sin inconvenientes el pago del vencimiento del 31 de marzo, viola las leyes argentinas.
Además, el juez de Nueva York, Thomas Griesa, ordenó el miércoles al agente fiduciario Euroclear retener cualquier pago de bonos reestructurados de la deuda argentina.
La decisión presiona al país sudamericano a aceptar la sentencia a favor de fondos especulativos por 1.330 millones de dólares por títulos en default.
"El caso de los holdouts y la decisión de Griesa de bloquear al agente financiero Euroclear el pago de bonos reestructurados de la deuda argentina, ha repercutido sobre el mercado", dijo a la AFP Alejo Costa, jefe de Estrategia de Puente Sociedad de Bolsa.
De todos modos, el experto reconoció que la decisión del magistrado no explica sola el desplome bursátil: "el efecto en realidad es acotado porque debería haberse registrado en la cotización de los bonos involucrados y esto no sucedió", apuntó.
En el panel general de títulos se registraron este jueves solo seis alzas y 70 bajas, mientras que un papel cerró sin cambios.
Los negocios accionarios alcanzaron los 283,5 millones de pesos (32,1 millones de dólares).
Otra razón que explica la caída bursátil de casi 6%, según Costa, "es que la Bolsa venía de subas muy pronunciadas, con avances desde enero de hasta 40% o 50%, y el mercado parecía estar pecando de demasiado optimista".
El especialista advirtió que estas oscilaciones pueden prolongarse durante todo el año, al compás del desempeño que tenga en las encuestas el alcalde capitalino Mauricio Macri (derecha), candidato para las presidenciales de octubre.
"Macri es el candidato más amigable de los mercados y los indicadores económicos van a subir o bajar de acuerdo a sus chances", estimó.
Todas las acciones de las empresas líderes cerraron este jueves en baja y los mayores retrocesos fueron para la transportadora de energía Transener (-14,54%) y Pampa Energía (-9,19%).
De todos modos, el Merval suma en el mes 9,70% y creció en lo que va del año 22,70%.
Las papeles de las empresas de energía, principales víctimas de la jornada, son las que tenían mayores alzas acumuladas y los inversores se dispusieron a tomar ganancias.
El economista Gustavo Ber, presidente de Estudio Ber, vinculó lo sucedido en Buenos Aires con los avatares bursátiles internacionales, en declaraciones a la prensa económica.
"Tras el fuerte resbalón del miércoles, Wall Street vuelve a experimentar un tono cauteloso, lo cual condiciona - tal como sucede con las principales plazas financieras mundiales- también la marcha de los activos domésticos que se inclinaron una vez más por la toma de ganancias".
Comparteme en Facebook 

Comentarios